top of page
Buscar
  • Foto del escritorEturgo

Creando hábitos positivos: el método de los 66 días.

“La acción repetida durante un tiempo prolongado se transforma en un acto automático” , es decir, un hábito.

La lectura como hábito puede ayudar a desconectar del estrés diario.


Las personas estamos acostumbradas a tomar decisiones continuamente, prácticamente diariamente, y alguna de ellas se convierten en automáticas y no requieren ningún esfuerzo. Parece fácil, simple y están presentes cada día: realizar el rito de la higiene personal tras levantarte, tomar un buen desayuno para obtener fuerzas, dirigirse con un medio de transporte trabajo, tomar el almuerzo, practicar algún tipo de deporte (recomendable), etc…. Todas estas decisiones que tomas cada segundo, minuto, hora o día marcan el camino hacia donde te diriges, por muy ínfimo que parezca, todo afecta tu evolución tanto personal como profesional.


Situaciones en nuestra vida diaria ajenas a nosotros o la compleja y cambiante dinámica del sector turístico nos puede trastocar nuestras rutinas diarias y llevarnos a adaptarnos continuamente, lo cual no siempre puede resultar fácil.


Y es que muchos puede que no estemos acostumbrados a multitud de cambios. ¡Nos frustra que nos cambien los planes!


El estrés del trabajo - especialmente acentuado por la dinámica de nuestro sector - y el hecho de crear rutitas demasiado monótonas puede provocar que tengamos una serie de hábitos negativos que no favorezcan nuestro crecimiento personal o profesional. No nos sentimos motivados. Acabamos cansados de recibir un volumen sobrehumano de check-ins y check-outs, peticiones eternas y quejas del servicio, sin olvidarnos de la falta de personal que nos carga aún más de trabajo. Llegar a casa y no tener tiempo más que para relajarse y dormir.


Esta situación debería acabarse. Nuestra salud mental y física es más importante que cualquier trabajo, queja o comentario negativo. Debemos cuidarnos buscando ese momento, aunque sea corto, para recargar pilas, enfocarnos en nuestro crecimiento personal y ver toda la situación con otra perspectiva.


Puede ser que estés pensando…”Esto es muy fácil decirlo”, “No tengo tiempo para respirar” “Otro positivista desmesurado”…


No te distraigas, vuelve al artículo que estás leyendo.


Te aseguro que es posible disfrutar del trabajo, de los compañeros, de las visitas, pues no puedes olvidar que gracias a nosotros, ya sea en un hotel, restaurante, agencia de viajes o tienda, hacemos posible la ilusión de muchas personas que deciden dedicar su valioso tiempo en lo que ofrecemos. Todo esto es mucho más fácil gracias a la inmensidad de herramientas que puedes encontrar hoy en día principalmente online.


No obstante, si quieres recuperar las fuerzas, el amor por tu trabajo y transmitir esa energía tanto al cliente como al compañero, si estas en este punto de no puedo más o simplemente quieres estar mejor, te toca frenar. Es difícil, desde Eturgo lo sabemos, pero necesario para construir un hábito saludable.



Para ello queremos ofrecerte unos tips que te pueden ayudar:


Centra tu día de descanso a recuperar la frescura durmiendo un poco más de lo habitual, sin prisas, desayuna, no hagas planes con nadie y evita distraerte con Netflix, Instagram o Tiktok. Una vez que has conseguido evitar las distracciones, si hace falta sal de casa y busca una cafetería o un banco en el parque, y respira hondo. Es momento de despertar tu conciencia y de evaluar en que punto estas. Llévate una libreta o cualquier dispositivo que puedas escribir.


Queremos que te hagas las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué estoy trabajando aquí?

  • ¿Disfruto de lo que hago?

  • ¿Me gustaría hacer algo distinto?

  • ¿Qué me crea una ilusión indescriptible y que haría todo el día?

Si las respuestas a estas preguntas siguen apuntando al lugar de trabajo en el que estas o no, no importa, responde a la siguiente: ¿Cómo puedo hacer las cosas mejor dónde estoy?


Tendemos a centrarnos en los problemas en vez de buscar soluciones y eso crea un malestar que se propaga como cualquier virus. Céntrate en buscar soluciones frescas y poco a poco encontrarás momentos que aliviaran tu carga emocional.


No tengas miedo ni te frustres si no sale a la primera, ten en cuenta que cuando estamos en piloto automático tanto tiempo seguido olvidamos hasta que comimos hace dos días, ¿por qué? Porque no prestamos atención a lo que estamos haciendo ocupando el momento con 20 millones de cosas.


Te preguntarás ¿Cómo puedo romper este patrón negativo? Volveré para contestar esta pregunta en un momento. Antes quiero explicaros lo que implica dedicar tiempo para cada uno.



El método de los 66 días

Para que podáis evolucionar cada día solo hace falta invertir unos minutos alejados de la algarabía del día. Para ello debemos crear un hábito. Invertir el esfuerzo mínimo el tiempo suficiente para que se convierta en automático. ¿Cuánto tiempo hace falta? 66 días. Sí, lo que lees, 66 días.


No estamos hablando de los 21 días que suelen mencionar en todos lados para conseguir algún objetivo. Con eso solo consigues romper un patrón pero después de ello queda trabajo para que se convierta en automático y sin esfuerzo, como lavarte los dientes. Además, ¿Qué son 66 días comparados con toda una vida? ¡NADA!



Para ello, los 66 días se dividen en 3 secciones principales:

  • 22 días de destrucción, son los más “duros” ya que estas buscando romper con una dinámica que has llevado toda la vida y que toca crear espacio para cualquier objetivo que te propongas.

  • 22 días de implementación, ya ha pasado lo más difícil y esta algo desordenado. Toca poner orden y seguir trabajando.

  • 22 días de integración, lo resultados empiezan a notarse y la motivación va en aumento. Toca mantener el ritmo porque se acerca el momento de sistematización, cuando se convierte en un hábito automático.

Y ahora vuelvo con la pregunta que deje pendiente de contestar: ¿Cómo puedo romper este patrón negativo? Identifica, reconoce y date permiso. ¿Qué quiero decir con esto?:


  1. Identifica. En el momento que te encuentres ante una situación difícil, algo que te sobrepasa como puede ser una cola inmensa de clientes esperando que les atiendas y con cara de pocos amigos, identifica que sensación tienes y que efectos está provocando en tu cuerpo. Puede ser respiración agitada, sudores, agobio.

  2. Reconoce. Ya has notado que algo ocurre en tu mente y tu cuerpo responde. Ahora dale un nombre, no sucumbas a esa sensación solo dale un nombre. Por ejemplo: parece que me estoy poniendo nervios@ por todo lo que se me viene y estoy sol@ de turno. Este momento es vital, no buscamos que al nombrarlo nos sintamos peor. No te juzgues, no seas dur@ contigo mism@.

  3. Date permiso. Tras haber hecho el trabajo consciente previo toca encontrar el momento adecuado, sin dejar pasar demasiado tiempo, para expresar lo que has identificado y reconocido. Todo ello te ayudará a saber más de ti. Saber que es lo que te enciende como polvorilla o te emociona como una película Disney. Puedes hacerlo con alguien o no, depende de ti pero date permiso para sentir.


Las emociones y cargas emocionales son pesadas y difíciles de gestionar en muchas ocasiones sin las herramientas correctas. Busca aquello que te permita a gestionar esos momentos de estrés pico, ansiedad generada por el volumen de trabajo ya sea en el hotel, restaurante, tienda u otro centro de trabajo.. Enfócate en lo que llamamos gestión e inteligencia emocional. Quieres ser capaz de entender que estas sintiendo en cada momento, ser consciente de cómo te afectan las situaciones que vives y como gestionarlas de la mejor forma para sacar el trabajo adelante. No tomarte nada personal, ser autocrítico y cultivar la empatía.


Hay una regla universal: si mantienes una actitud positiva y buscas la solución en vez de fijarte en el problema se convierte en contagioso y mejora cualquier ambiente laboral. Sin olvidarnos de algo esencial, no nos llevamos el trabajo a casa. Porque cuando empiezas a cuidarte desde dentro te estas nutriendo para crear el mejor ambiente de trabajo y ser mejor persona. Porque si quieres saber que te depara el futuro, mírate al espejo. Tú serás el único responsable y nosotros, desde Eturgo, estaremos presentes para proveerte con las herramientas necesarias para que sea más llevadero el proceso.


Tú eres el futuro de este sector. Cuídate cada día y crea tus propios hábitos positivos.


23 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page