Eturgo
ETURGO nos desvela las 7 tendencias en la formación digital de hoy a tener en cuenta en turismo

La formación e-learning ha crecido un 900% desde 2000, según un estudio de la UNIR.
Vivimos en una sociedad de cambios constantes y cuando hablamos de formación digital ya no hacemos referencia al futuro del aprendizaje, sino al presente. Los contenidos e-learning bailan al compás de la tecnología y poseen las herramientas necesarias para adaptarse a nuestros estilos de vida.
Así podemos observar 7 tendencias en la formación que se están dando durante este 2022:
Conexión profunda con el alumno: Hasta ahora se podía hacer la vista gorda a esta realidad debido a que existía una necesidad por expandir la formación e-learning. Sin embargo, ha llegado el momento de preguntarse sobre lo que se ha perdido sin la formación presencial y cómo podemos integrar esas cosas que se están perdiendo en los espacios virtuales y en línea.
Experiencias de aprendizaje en inmersión con casos reales: La práctica hace al maestro. A través de experiencias de inmersión, el estudiante puede practicar sin miedo al error, poniendo a prueba al estudiante y permitiéndole avanzar si supera el reto. El sector sanitario y farmacéutico es un claro ejemplo de donde el sector turístico debería reflejarse.
Creación más rápida de contenido: Los alumnos quieren retener más conocimientos, mejorar sus habilidades y descubrir cosas nuevas sobre su profesión y vida. Esto es un reto para los equipos de aprendizajes y desarrollo, ya que se deberán centrar en diseñar contenido e-learning más rápido utilizando los nuevos formatos de 2022.
Mayor competitividad: La industria ha llegado a un punto donde existen numerosos especialistas en el mercado. Este punto lo relacionamos con el anterior. Desarrollar contenido e-learning de manera más rápida que nunca en un mercado altamente competitivo.
Formación personalizada: Actualmente, encontramos una creciente especialización tanto en los sectores como en los puestos de trabajo. Las empresas cada vez más buscan configurar sus itinerarios formativos permitiendo a sus equipos escoger las habilidades y/o conocimientos que quieran adquirir, segmentados por sus intereses y/o necesidades.
Enfocarse en la gestión del talento: Una de las principales premisas de la sociedad actual es la importancia del valor. La formación debe ir dirigida a aquellas habilidades emocionales y sociales que caracterizan a una persona para su desarrollo profesional y personal.
Gamificación: Es un paso más en la formación. Provoca un alto grado de motivación en el estudiante que se enfrenta a retos y juegos a cambio de una recompensa que él mismo consigue.
Así bien, nos encontramos en una sociedad significativamente cambiante que demanda diferentes necesidades, las cuales debemos saber detectar a tiempo para ganarse un hueco en la formación e-learning. El estudiante se ha vuelto más exigente, el mercado más competitivo y los recursos se abren ofreciendo un abanico de posibilidades a las cuales tener acceso.
¡Y no!, no nos olvidamos de la realidad virtual combinada con IA o del metaverso. Será una tendencia que se afianzará en breve, seguro. Pero mantengamos los pies en la tierra si queremos hacer de la formación e-learning un recurso rentable y sostenible. Previamente existen otras tendencias como las anteriores descritas las cuales debemos dominar y así, preparar la formación para el siguiente nivel.
Rubén Marín
Co Founder & Project Leader ETURGO